viernes, 25 de diciembre de 2009

DICIONARIO DE MARKETING

DICIONARIO DE MARKETING

Agencia de publicidad

Una agencia de publicidad es una organización comercial independiente, compuesta de personas creativas y de negocios que desarrolla, prepara y coloca la publicidad, por cuenta de un anunciante que buscan encontrar consumidores para sus bienes y servicios o difundir sus ideas. Las agencias están especializadas en la comunicación y ofrecen a sus clientes, de forma directa o subcontratada, los siguientes servicios:


* Asesoramiento en marketing

* Asesoramiento en comunicación

* Creación y producción de los elementos técnicos de difusión

* Planificación de medios (negociación, compra y control de espacios publicitarios)

* Control de la evolución de la campaña


Amenaza
Fuerza del entorno que reduce la efectividad de una determinada estrategia comercial o impide su implantación.


Astroturfing

es un término utilizado en campañas de relaciones públicas en el ámbito de la propaganda electoral y los anuncios comerciales que pretende dar una impresión de espontaneidad, fruto de un comportamiento con base social. El nombre se debe a AstroTurf, una conocida marca estadounidense de césped artificial, y el significado del término inglés grassroots, cuya traducción literal sería «raíces del césped» pero cuyo significado es «de raíz», auténtico o, como hemos traducido más arriba, «con base social». La comparación con el césped artificial indicaría esa falsa base que se arroga el astroturfing.


Así, el objetivo de una campaña de este estilo es disfrazar la agenda de un cliente como un movimiento público independiente en reacción a una entidad política —un político, un partido, un producto, un servicio o un evento. Los astroturfers intentan orquestar acciones protagonizadas por individuos aparentemente diversos y geográficamente distribuidos, tanto a través de actuaciones explícitas como más subliminales e incluso ocultas.


Argumentario
Esquema sobre el modo de realizar una determinada venta.


Audiencia
Conjunto de personas expuestas de un modo efectivo a un soporte o medio.

B

Banner
Elemento rectangular gráfico que se utiliza como anuncio tratando de atraer la atención de quien lo ve para que haga clic en él y pueda acceder a la Web del anunciante y obtener información.

Base de datos
Conjunto de datos sobre clientes o potenciales clientes indispensables para realizar una campaña.

Benchmarking
Técnica de gestión empresarial que compara los niveles de eficiencia de una organización con estándares externos y ciertas prácticas internas, siempre tomando como referencia las mejores prácticas del mercado.



Briefing
Información previa que proporciona el anunciante para el diseño del mensaje y realización una determinada campaña publicitaria .osea es el documento en que se basa una campaña de publicidad comercial o institucional y ha de ser creado por la agencia de publicidad como respuesta a la información de mercado y los objetivos de mercadotecnia de la marca. Este documento es en esencia un resumen muy sintético que le tiene que facilitar la labor de la agencia.

Buzoneo o Mailing
Introducción no personalizada de folletos publicitarios en los buzones de correspondencia
El mailing (también conocido como correo directo) es una variedad de marketing directo que consiste en enviar información publicitaria por correo postal o correo electrónico (e mail ) esto es, un folleto publitario que suele ir acompañado de una carta personalizada. Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que muestran los beneficios o ventajas de determinado producto.


El buzoneo es un sistema de comunicación publicitaria en el que los folletos publicitarios o propaganda se distribuyen a mano por los buzones de un barrio, pueblo, o zona de la ciudad.

C

Canal de Distribución
Medios por los que un producto llega al usuario final.
Se puede hablar de dos tipos de canales:


* Canal directo (Circuitos cortos de comercialización). El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayoría de los servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios; lo mismo ocurre con bancos y cajas de ahorro. Ejemplos de productos de consumo pueden ser los productos Avon, el Círculo de Lectores, Dart Ibérica (Tupperware) que se venden a domicilio. También es un canal directo la venta a través de máquinas expendedoras, también llamado vending.


* Canal indirecto. Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto. Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo.

o Un canal corto sólo tiene dos escalones, es decir, un único intemediario entre fabricante y usuario final. Este canal es habitual en la comercialización de automóviles, electrodomésticos, ropa de diseño... en que los minoristas o detallistas tienen la exclusiva de venta para una zona o se comprometen a un mínimo de compras. Otro ejemplo típico sería la compra a través de un hipermercado o híper.

o En un canal largo intervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas, agentes comerciales, etc.). Este canal es típico de casi todos los productos de consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra frecuente, como los supermercados, las tiendas tradicionales, los mercados o galerías de alimentación...
Cash & Carry (pagar y llevar)
Modalidad de venta al por mayor en la que se vende exclusivamente a puntos de venta.

Cash cow
.En los negocios, Cash cow es un producto o una unidad de negocios que genera inusual mente elevados márgenes de beneficio:Son productos con un gran margen de beneficio , tan alto que es responsable de un gran beneficio de explotación. Este beneficio supera ampliamente la cantidad necesaria para mantener el negocio y el exceso es utilizada por la empresa para otros fines.

Category Killer
Establecimiento líderes de su mercado que ofrecen grandes descuentos.


Cibermarketing


Marketing en Internet

Ciberpublicidad

Publicidad en Internet

Cobertura
Forma de medir la audiencia de un medio o soporte. Potencial exposición de un conjunto de personas a un medio o soporte.

Competencia
Para una empresa, es cualquier otra que ofrece productos similares o sustitutivos en los mismos mercados.


Copy platform
Documento de apoyo del creativo de una campaña que contiene información sobre el producto, la empresa y los objetivos de una campaña.

Correo basura (spam)
Correo enviado indiscriminadamente sin criterio de selección. Se considera como publicidad negativa.

CPM (Costo por mil)
Costo de un medio o soporte publicitario en relación a la audiencia expresada en miles.

Cuestionario
Conjunto de preguntas presentadas al público objetivo para ser respondidas y cuyas respuestas son normalmente objeto de un análisis posterior.


Cuota de mercado
Porcentaje de ventas, o en general de representación, de una empresa sobre el total de las ventas o de la variable que se esté midiendo (facturación, clientes, etc.)


D

Datamining (base de datos)
Tratamiento de información de clientes para obtener modelos de comportamiento de sus acciones y poder predecir su conducta.

Debilidad
Característica negativa de una organización generadora de una desventaja competitiva.

Demanda
Cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean adquirir en un momento determinado.

Descuento
Reducción del precio de un artículo. Existen comercios especializados en la venta de productos a precios más bajos que sus competidores.

Deslistar
Eliminar una referencia de un listado.

Difusión
Publicaciones, suscripciones y ejemplares vendidos en el punto de venta.

Dinámica de grupo
Técnica de estudio de mercado en la que se agrupa a un conjunto de personas para obtener información sobre un determinado tema.

Display
Expositor de un objeto para realizar promociones.

Distribución
Actividad de selección de los canales de distribución y realización de la distribución física de los productos.

Dumping
Venta de un producto por debajo de su precio real.


E

ECR (efficient consumer response)
Respuesta efectiva del consumidor.

Elasticidad
Situación de sensibilidad de la demanda ante variaciones en las condiciones de venta.

Encuesta
Recogida de información sobre un tema específico.

Entrevista de mercado
Técnica de estudio de mercado en la que se entrevista a un individuo para obtener información sobre un determinado tema.

Escaparate
Lugar en el que se muestran los productos o servicios ofrecidos en un establecimiento.

Eslogan o Slogan
Texto de un anuncio que resume el mensaje publicitario.

Estilo publicitario
Forma de expresar el mensaje publicitario.

Estudio de mercado
Empleo de técnicas de investigación y trabajos de campo para el conocimiento del mercado.
El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado.

Se basa en tres pilares 1 Análisis del entorno general

2 Análisis del consumidor

3 Análisis de la competencia


Expendedor
Expositor de venta automática de determinados productos.

Extensor
Objeto utilizado para destacar productos en las estanterías. Se usa en la publicidad de punto de venta


F

Feed-back o Retroalimentación
Respuesta de los clientes ante una acción de venta.

el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para mejorar o modificar diversos aspectos del funcionamiento .


Feria comercial
Exposición periódica de productos en donde se proporciona información sobre los mismos. y se toman pedidos a los compradores.

Fidelización
Técnica consistente en potenciar la permanencia de los clientes en su contratación con la empresa.

Flujo
Volumen de rotación de público en un establecimiento.


Folleto
Papel en el que se proporciona información sobre los productos, precios, promociones o cualquier otra actividad que la empresa quiera difundir de un modo masivo e impersonalizado.

Fortaleza
Característica positiva de una organización generadora de una ventaja competitiva.

Frecuencia
Número de veces que un determinado mensaje llega a su audiencia.

Frente
Unidad de presentación de un producto


G

Góndola
Muebles de presentación, normalmente estanterías, destinados a presentar productos en lugares de venta al público.

GPR (Gross Rating Point)
Unidad de medida del efecto de la publicidad. Es el producto de multiplicar la cobertura por la frecuencia de cada soporte.

Gran superficie
Establecimiento de gran dimensión. Supermercados, hipermercados, etc.


H

Homologación
Conformidad de un producto o proceso respecto a determinados estándares


I

Imagen corporativa
Imagen de una asociación empresarial o empresa.

Impacto
Exposiciones a un anuncio que generan la decisión de compra en el consumidor.

Intermediario
Persona de enlace en el canal de distribución.

Investigación del mercado
Recogida de información sobre un aspecto concreto del mercado para su posterior análisis. Sirve para facilitar la toma de decisiones en Marketing.

Isócrona
Línea que identifica segmentos de clientes según su proximidad temporal con los establecimientos.

Los errores mas comunes en el Trabajo Freelance


Elegir a los clientes incorrectos:
La relación freelance-cliente es muy importante, si bien no existe tampoco el cliente ideal, el estar cómodo con el cliente es todo

Realiza, una entrevista. Para decidir si uno le sirve a ellos y ellos a uno, ve que busca y si tu puedes cumplirle con su exigencias. Si no te vas a sentir cómodo con el es mejor pasarle el trabajo a otro. Recuerda tu reputación es todo.

Demasiado barato, Demasiado caro,

El tema del precio de tus trabajos es determinante. No te infravalores y cobres demasiado barato. El cliente dudara de la calidad del trabajo. Tampoco te supervalores infórmate, saca el costo de tu hora de trabajo, y multiplicar por la cantidad de horas que estimas para el trabajo.


Poca o nula investigación del cliente-proyecto:
Este es un error típico y hablo por experiencia propia. Muchas veces cotizamos y aceptamos trabajos de los que después nos arrepentimos. El estudiar un proyecto o trabajo superficialmente puede ocasionarnos grandes dolores de cabeza.

Investigar al cliente; ve su pag web busca datos en internet sobre el , su compañía.
Examinar el proyecto

No cumplir los plazos de entrega pactados

Como freelance, tu reputación es todo, y si esta es mala, tu futuro en el mundo profesional es muy oscuro. Si fallamos mucho en los plazos de entrega prometidos tus clientes sencillamente se van a ir a otra parte. Nos tacharán de irresponsables y una vez que nos rotulan así es muy difícil salir.No tomar más trabajo del que podemos cumplir, ser sinceros con nuestro cliente, si nos demoraremos en la entrega poner en aviso al cliente. Llevar una agenda detallada con plazos de entregas

Dejar que el cliente mande

Tal vez uno de los errores más grandes es dejar que tu clientes disponga de tu tiempo cómo si fueras su empleado o peor que eso.El cliente tiene la razon , si pero tu eres el dueño de tu trabajo.Cuando sientes que el cliente te esta controlando es momento de decir basta.

Ser demasiado Formal o informal en el trato:

Muestra siemple cordialidad , pero tambien muestra profecionalidad .En el trato tanto escrito como hablado, podemos empezar de manera formal, luego a medida que avanza el diálogo podemos adotar un tono más amistoso. Recordemos que él no vino a buscar una amistad, vino a hacer un negocio o encargar un trabajo.


Si hay un problema con el cliente, lo mejor es no hablar en el momento de irritación
No van a faltar situaciones en tu trabajo como freelance que te harán rabiar. Sin embargo nunca debemos mostrar nuestro enojo frente a un cliente. Si mostramos frustración o descontento podemos causar una muy mala impresión opacando nuestro trabajo y perjudicándonos ahora y en el futuro. Por más razón que tengamos debemos mordernos la lengua.

espera siempre un momento en que estes tranquilo para hablar con el cliente de una forma profesional.

Que pasa si el cliente nos hace pasar cuadros de enojo constantes? Lo mejor es hablar bien claro y plantear tu descontento. Si la situación no cambia, simplemente le explicás diplomáticamente que no trabajarás más para él por “diferencias de criterios”. Así de simple.

No dejar ideas abiertas

Dejar una idea o conceptos abiertos. Sugerirle al cliente nuevas ideas que lo ayuden realmente y que puede hacerlo volver a contratar nuestros servicios
Cuando terminamos con un cliente, pasamos a otro, sin dejar un contacto o una idea abierta para que este cliente vuelva. Si no lo hacemos así nos encontraremos siempre trabajando para clientes nuevos. Y ya sabés lo que cuesta conocer a un cliente, aprender las mañas, gustos, estilos, etc.

No contar con varios clientes.
Es muy común que como freelances le demos mucha importancia a los clientes “grandes” o a los que mejor pagan. Pero es muy importante considerar que si tenés pocos clientes o si tu negocio se basa exclusivamente de uno o dos clientes, corrés el riesgo de caerte en sentido económico. ¿Qué pasa si el cliente cambia de proveedor? ¿Que pasa si se retira del negocio?

Dar atención a todos los tipos de clientes, ampliar tus servicios, no encasillarte con pocos clientes.

No identificarte con el trabajo:

Intentar, desde un principio, encontrar el trabajo que alinea con tus valores, que te permita que ser quien sos. Debes ser sincero en la elección de cada trabajo y nunca temer a decir “NO”.
Debes esforzarte siempre encontrar el trabajo que amas.

No poder vender

Tienes tu gama de servicios que ofreces pero nadie te contrata, eso se debe a que no sabes lo que el cliente necesita, y el no te lo va a decir, eso porque ni siquiera el mimso lo sabe, tu debes descubrirlo para así poderlo vender.

No dar seguimiento a los clientes

Los clientes felices pueden ser el puente de ingreso de nuevos clientes, nuevos negocios y muy buena reputación. Siempre trata de obtener al menos un testimonial de algún cliente diciendo lo feliz que se siente con el trabajo, no cuesta nada preguntar, al contrario trae muchos beneficios.


Aprende cuando decir que no o que si

Hay veces que por no querer perder un cliente terminamos diciéndole que sí, pero un mal cliente es muchísimo peor que perder un cliente, debes aprender a decir “no” cuando no estés de acuerdo.